Córdoba: El costo del flete a Rosario subió más del 100% en tres años

En los últimos años, el valor del flete ha subido sustancialmente en comparación con la evolución de los precios de los granos. Desde hace tres años a la fecha, el costo promedio por transportar una tonelada de grano desde la provincia de Córdoba al puerto de Rosario se incrementó en más del 100%.

Flete_granosEn junio de 2012, transportar una tonelada de grano desde la provincia de Córdoba al puerto de Rosario costaba, en promedio, $ 258. A junio de 2015 el costo es de $ 521 por tonelada, lo cual implica un incremento de un 102 % en un lapso de tres años, mientras que el precio disponible en puerto de Rosario para soja y maíz subió un 26% y 33% respectivamente.

El dato es aportado por un estudio realizado desde la Bolsa de Cereales de Córdoba, donde también se explica que este aumento se debe principalmente a dos razones, la inflación interna y el incremento del precio del petróleo a nivel internacional.

Más allá de que el precio del crudo haya bajado desde fines de 2014, el costo del transporte no ha caído internamente debido a que en su composición influyen otros factores, como el costo salarial y las amortizaciones, que no permiten copiar la trayectoria externa.

Diferencia de costos según el origen

Los costos de fletes por departamento en la provincia de Córdoba son muy diferentes de acuerdo a la distancia a la que los mismos se encuentren del puerto de Rosario. Así, los departamentos como Minas, Pocho, San Alberto, San Javier y Sobremonte son los que presentan los mayores costos, con valores que rondan los $ 600 por tonelada. Los departamentos del centro-norte y sur provincial tienen un costo que supera los $ 500 por tonelada. Es importante resaltar, que los distritos con mejores condiciones agronómicas son los que se encuentran más cercanos al puerto (Marcos Juárez, Unión), mientras que a medida que nos alejamos del mismo estas condiciones son más pobres, traduciéndose en una menor productividad por hectárea.

Según la Bolsa cordobesa, si se analiza el impacto del flete de acuerdo a cada cultivo, el maíz presenta el mayor costo por hectárea considerando el rendimiento medio de la provincia de Córdoba. Para un rendimiento de 7,7 toneladas de este cereal, el flete al puerto de Rosario es de U$S 345 ($ 3.100 aproximadamente), es decir, un 89% de los costos comerciales y un 40% de los costos directos (costos de producción + costos comerciales).

Para soja, sorgo y trigo, el costo del transporte en valores absolutos es más bajo que en maíz debido a que sus rendimientos por hectárea son menores, significando un menor número de viajes de camión. No obstante, los costos de traslado continúan mostrando un gran peso en la participación sobre el total de costos directos, alcanzando un 28% en soja, 40% en sorgo y 28% en trigo.

Otra forma de cuantificar el peso del flete sobre la producción es medir la participación que el mismo representa sobre el precio de mercado. De esta forma en el maíz, sorgo y trigo el flete se lleva aproximadamente un 50% del ingreso bruto por tonelada, mientras que en la soja, mucho menos, el 23%.

Loading Facebook Comments ...

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.