Aníbal Fernández afirmó que frente al pico de consumo energético por la ola de frío no debería haber inconvenientes porque existe una capacidad de potencia accesoria, aunque aclaró que «Planificación trabaja para que las casas puedan contar con la energía que necesitan».
El Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, recordó hoy la existencia de un excedente disponible de energía eléctrica para afrontar picos de consumo como los que están ocurriendo en estos días, por lo cual afirmó que «no hay ninguna posibilidad que exista una situación que complique» a los usuarios, aunque afirmó que «hay que sortear este tipo de situaciones y hay que dedicarle mucho más trabajo, y el ministerio de Planificación trata de resolver con la mayor rapidez posible contratiempos que haya en las casas».
“Cuando hay semejante ola de frío aparecen este tipo de situaciones”, como la falta de suministro en algunos barrios, y “claro que hay que dedicarle mucho más trabajo, que es lo que está haciendo el ministerio de Planificación para que las casas puedan contar con la energía que necesitan”, aseguró el jefe de ministros en declaraciones a la prensa en la Casa Rosada esta mañana.
Calificó además de “irresponsabilidad” la posibilidad de que el conflicto de los trabajadores petroleros genere algún tipo de inconvenientes, cuando tienen a su disposición las posibilidades legales de discutir sus mejoras salariales.
Fernández recordó que el último pico en consumo de energía eléctrica que se había registrado el 20 de julio del 2013 con 22.522 mega y ahora el 18 de este mes se produjo un pico de 23.102 mega y el 23 de junio se produce el segundo pico con 23.529 mega, mil megas más que en el 2013 y eso impacta en lo que significa en transporte y distribución”.
Destacó que “lo que nos queda siempre es un nivel de capacidad de potencia accesoria de entre 1800 y 2000 megas por lo que no hay ninguna posibilidad de que exista una situación que complique al consumidor”.
Indicó que con ese excedente “estaremos más capacitados todavía desde generación de reserva para sortear este tipo de complicaciones que pueden aparecer con picos de estas características”.
Destacó además el fuerte incremento de reservas alcanzado desde el 2003 a la fecha, que demuestra el aumento de consumo de insumos en las empresas y comercios y de electrodomésticos en los hogares, y puntualizó que con las obras en marcha para incrementar las reservas energéticas “estamos en un punto donde se soporten estos picos sin ningún tipo de contratiempo”.
Además indicó que “las distribuidoras tienen que estar resolviendo sus problemas para que todo el mundo tenga el servicio como corresponde”.
Aseguró que la situación de “generación y transporte está resuelta” y “no tiene que haber contratiempos”.
En cuanto a la situación del servicio del gas, recordó que “en todos estos seguimos teniendo un déficit que nos obliga a comprar de gas a Bolivia por Pocitos y Campo Durán y los barcos que pueden estar llegando a la Argentina” y agregó que “el camino no se detiene hasta encontrar alternativas y el autoabastecimiento”.