“Puedo decir que tenemos a un INTA de pie, mejor y más grande”, expresó Garmendia. Destacó las mejoras salariales y presupuestarias logradas en su gestión, así como también la renovación de la flota vehicular del Instituto y la modernización de la infraestructura tecnológica desarrollada bajo su mando.

“A los 67 años de la creación, puedo decir que tenemos un INTA de pie, mejor y más grande. Más grande, porque la bandera del INTA hoy flamea en todos los rincones del país con las nuevas unidades que inauguramos y con las que abrieron el camino. Un INTA mejor, porque esta gestión se enorgullece de haber trabajado y conseguido el reconocimiento real del salario de cada trabajador y trabajadora. Hemos trabajado incansable y articuladamente por conseguir un presupuesto de fortaleza y de posibilidades reales para el Instituto”, expresó Garmendia.
Señaló también que “es una institución que miran con respeto y con orgullo, por el trabajo que hacen todos los días cada uno de ustedes, al tiempo que se explayó por un INTA más Federal: “Hay que descentralizar, y dar lugar y voz, porque al INTA lo hacemos entre todos y todas y hoy, más que nunca, necesitamos tener nuestros lazos fuertes”.
“Renovamos la Flota de Vehículos y hay 21 móviles más se encuentran en proceso de licitación. Lo que da un total de 354 nuevos motores para nuestro organismo. Modernizamos la infraestructura de TI, el acceso a la información institucional y personal. Contamos con plataformas modernas y personalizadas, que permiten el trabajo colaborativo y la comunicación entre los equipos de trabajo, acompañado por una fuerte campaña de capacitación”, fueron otras de las autoreferencias de gestión de Garmendia.
Tras estas menciones, dejó un mensaje de despedida y también de éxitos para quienes tomarán las riendas del Instituto: “Se produce un nuevo final de capítulo, tan significativo como tantos en la historia de nuestro INTA. Es con profunda gratitud y emotividad que finalizamos nuestro mandato en la presidencia. Hemos planteado y llevado adelante un modelo de gestión con aciertos que se valoran y con la humildad de reconocer las fallas que sabemos que quienes puedan continuar la acción institucional, podrán mediar y solucionar, convenientemente para el INTA que requiere el desarrollo”.
Fuente: Todo Agro
